Desde octubre de 2019, tengo la fortuna de colaborar en la revista sound:check como articulista para la columna de “Tecnología y Producción Musical”. El objetivo de mis textos ha sido el presentar de una manera simple ­–pero sin simplificar demasiado– las diferentes maneras en que los músicos pueden aprovechar las herramientas que les otorga la tecnología actual.

Esperando que les sea de interés y utilidad, comparto aquí la enumeración de mis artículos publicados a la fecha.

1. Octubre 2019

¿Qué diablos es el MIDI?

2. Noviembre 2019

Qué es –y qué no es– un programa secuenciador?

3. Diciembre 2019

Instrumentos eléctricos, electrónicos y electrófonos: ¿cuál es la diferencia?

4. Enero 2020

Un acercamiento al lenguaje MIDI. (1a. parte)

5.Marzo 2020

Un acercamiento al lenguaje MIDI. (2ª. parte)

6. Abril 2020

Instrumentos musicales que no suenan: los controladores.

7. Mayo 2020

Siete programas para crear música.

8. Junio 2020

De la grabación analógica a la digital.

9. Julio 2020

Tres generadores de sonido similares.

10. Agosto 2020

Entrenamiento auditivo para ingenieros de audio.

11. Septiembre 2020

Bibliotecas y editores de patches.

12. Octubre 2020

Una bocina llamada Leslie

13. Diciembre 2020

¿Qué es una forma de onda?

14. Febrero 2021

Audio digital y MIDI: juntos pero no revueltos.

15. Mayo 2021

La Caja de Ritmos.

16. Julio 2021

El melotrón: precursor del sampler.

17. Septiembre 2021

La desmaterialización en la música y los instrumentos virtuales.

18. Diciembre 2021

El estudio de grabación como herramienta de composición

19. Abril 2022

Yamaha y la síntesis por FM

2 comentarios en “Tecnología y Producción Musical: mis artículos para la revista sound:check

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s