Jorge Alveláis
http://www.jorgealvelais.com
Jorge Alveláis es un músico, poeta, compositor y arreglista con más de cuarenta años de trabajo creativo que han derivado en más de doscientas obras de diferentes géneros, incluyendo bossanova, pop rock, rock progresivo —su lenguaje sonoro principal—, rock en oposición y música clásica.
Nacido en la Ciudad de México en 1958, Jorge Alveláis se estableció en Puebla en 1974, donde al año siguiente inició su carrera profesional de músico dirigiendo una banda de rock llamada “L.O.D.O.”.
En esos años grabó sus primeros álbumes de composiciones originales con equipo no-profesional y compuso sus primeras obras de rock progresivo para guitarra sola «El regreso a casa» (en tres movimientos, 1976) y «Tiempo de lluvias» (en cuatro movimientos, 1977).
En 1983 fundó la primera banda de rock progresivo de Puebla, el Ensamble Progresivo Eurídice, dueto en el que fungió como director y compositor principal, además de vocalista principal. Eurídice grabó tres álbumes —dos de ellos aún inéditos— y fue la primera banda de Puebla que se presentó en varios foros oficiales y privados donde el rock estaba prohibido, como la Casa de la Cultura estatal y el Salón de Cabildos del Ayuntamiento Municipal.
En 1987, tras la disolución de Eurídice, continuó como solista, escribiendo, arreglando, ejecutando y produciendo su propia música, y lanzando sus propios álbumes de manera independiente.
Hasta la fecha ha lanzado seis álbumes: «Garabato» (1988, en formato de cassette), “Desde el pasado” (1996, CD), “En concierto” (2000, CD), “Tierra Extraña” (2002, CD), “ALVELÁIS plays LENNON” (2010, Audio-DVD con sonido envolvente 5.1) y «Mujer. rock y poesía» (2016, Audio/Video-DVD con sonido envolvente 5.1).
Ha escrito bandas sonoras para obras de teatro como “Los Cómplices” (1986) “Los Ojos del Hombre” (1986), “Equus” (1992) y “El Coleccionista” (1995), entre otras, así como para espectáculos como el de Ronald de la empresa McDonald’s que ganó el premio al Mejor BackBeat en el encuentro de todos los McDonald’s de América Latina en 1995.
Como periodista cultural y político ha creado y conducido exitosos programas radiofónicos de análisis musical como “La Epopeya del Rock” (1982-1983) y “Let it Beat, la herencia musical de Los Beatles” (1996) y colaborado en diarios como Cambio, El Universal de Puebla y El Financiero, así como en revistas como Puebla Mágica e Intolerancia.
Como músico en vivo ha abierto puertas públicas y privadas que estaban cerradas para el rock, como la Casa de la Cultura de Puebla y el Salón de Cabildos antes citados, la peña “El Sapo Cancionero” y el legendario bar cultural “Café Teorema”, anteriormente reservados para la trova y el folclor latinoamericano.
Actualmente prepara su séptimo álbum.
**************
Guillermo Lantén
Es licenciado en Etnomusicología por la Facultad de Música (UNAM), con la tesis La melodía con enunciados de marginalidad en canciones grabadas por el grupo Three Souls in My Mind entre 1973 y 1976. Autor del método para guitarra eléctrica Haz Rock I (2009). Como coautor ha grabado los discos Bop Kabala (2003), Narcotrova and gangster folk (2005) y Miel de maguey (2007). De su autoría son La noche (2000) y Espiral (2014).
***********************
4 comentarios en “Blogueros Invitados”
Los comentarios están cerrados.